*Claudia González
En el Edoméx, 35% de los pacientes contagiados tienen entre 12 y 17 años, señalan autoridades locales de salud. Los adolescentes han perdido el temor a contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), coincidieron el director del Centro de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, y la jefa del Departamento de VIH/SIDA/ITS del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
Bajo este argumento, hay quienes se deciden por el sexo anal como un método anticonceptivo que les permite, además, engañar a sus parejas que por medio de esta práctica no hay peligro de un embarazo, sin saber que llevan a cabo prácticas que ponen en peligro su salud. Consideran que una enfermedad la tiene cualquiera y optan por la automedicación.
Los hábitos han cambiado, al grado de ver como algo común que mujeres de 24 años tengan un historial de 50 parejas sexuales o que a los 12 años estén iniciando una vida sexual, explicó el ginecólogo Gerardo Martínez Pérez. El director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades Víctor Torres Meza, señaló que no solamente los adolescentes optaron por esta práctica como método anticonceptivo, también las mujeres casadas que engañan a sus parejas y no quieren arriesgarse a un Embarazo, incluso es una práctica que migró de ser más común entre hombres gays a ser una alternativa para llegar virgen al matrimonio, una respuesta recurrente en las encuestas a las pacientes con ITS.
Los adolescentes prefieren esta opción al condón o las pastillas anticonceptivas, pero muy pocos se informan sobre las consecuencias de una práctica poco higiénica y métodos preventivos, opino Martínez Pérez.
Es tal la recurrencia de la práctica del sexo anal que en las Sexshop los juguetes y lubricantes dedicados a ello comenzaron a ganar espacio, son los más vendidos, “la mayoría [de los clientes] llegan con mucho desconocimiento y en algunos casos hasta lastimadas de forma severa”, comentó Carmen López, una vendedora de la tienda Punto G. La desinformación derivó en un repunte del contagio de ITS y las estadísticas del sector salud estatal reflejan que el 35% de los pacientes con sífilis, clamidiasis, herpes genital, candidiasis, hasta infecciones asintomáticas de VIH, son jóvenes de 12 a 17 años. Sólo en 2018 hubo 111 mil 697 personas atendidas por alguna enfermedad de transmisión sexual en el Estado de México, explicó Torres.
Una nueva práctica. Los jóvenes inician una vida sexual como un acto de independencia, muchos lo hacen presionados por las redes sociales y sus compañeros en la escuela. Sin embargo, no se dan el tiempo de informarse como protegerse para no enfermar e imitan prácticas poniendose en completo peligro.
“Mi pareja me lo pidió [sexo anal], aunque en ese momento no estaba preparada para hacerlo, no sabía nada al respecto”, narró Diana “N”, de 24 años, quien inició su vida sexual a los 15 años.Explicó que desconocía las opciones que hay para no resultar lastimada y sintió que la experiencia se tornó en una violación, pues para el hombre es un papel sencillo, “él sólo tiene que meter, pero yo no pude caminar en 2 días”.
La encargada de la Sexshop platicó que entre los productos más solicitados se encuentran los de sexo anal, una variedad infinita de opciones que permiten restar sensibilidad a una parte del cuerpo que no está preparada como órgano sexual. Sin embargo, a los Consultorios llegan mujeres con daños severos por no usar métodos adecuados para esta práctica y las cifras de personas contagiadas por ITS, así como 137 nacimientos diarios en territorio mexiquense de mamás jóvenes menores de 19 años.
La jefa del Departamento de VIH/SIDA/ITS del ISEM, consideró que el contagio de ITS, es a causa del abuso de confianza y tabúes que persisten; por ejemplo, las mujeres no deben cuestionar a sus parejas, que no deben pedir el uso del condón porque no se siente igual y menos portar uno, porque de seguro son unas promiscuas, siendo ellas quienes más expuestas están, pues deciden creerle al “novio, amante o marido que es fiel, que tuvo o tiene el suficiente cuidado para no contagiarla, pero la mayoría de las veces ellos son los portadores”.
Con base en las estadísticas del Instituto de Salud del Estado de México son los varones quienes comúnmente contagian a sus parejas sexuales. Mientras que los ginecólogos informan que recibe pacientes con Virus del Papiloma Humano (VPH), que decidieron no usar métodos de barrera (condón) por creer que su pareja no la engañan.
- Despenalizan el aborto en México - 21/09/2023
- Pastilla de Emergencia ¿Cómo Funciona? - 13/07/2022
- Clínica de Aborto en Colima - 03/05/2022