En México los avances en derechos sexuales y reproductivos están siendo importantes en los últimos años, pero siguen siendo insuficientes. El acceso a métodos anticonceptivos, por ejemplo, aun no son gratuitos para toda la población y la educación sexual no está garantizada en todas las edades. Algunos datos oficiales son alarmantes:
“La educación es una invaluable herramienta para prevenir el embarazo no planeado»
• En México los abortos inseguros causaban alrededor del 25% de las muertes maternas, lo que se hubiera podido solucionar desde hace mucho tiempo sí esas mujeres hubieran tenido acceso a una ILE (Interrupción Legal del Embarazo) en un centro autorizado con todas las coberturas sanitarias.
• Según un Informe de la Fundación Angélica Fuentes titulado “Género e Igualdad. Análisis y Propuestas para la Agenda”.
• La práctica del aborto de forma clandestina se estima en un total de 6983,950 mujeres de 12 a 45 años (en el último periodo del que se tienen datos, 2010-2018).
• Según la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) de 2015, la tasa de fecundidad en adolescentes es de 37/38 por cada mil mujeres. En 2005 era de 25. Es decir, cada año 500.000 mil niñas y adolescentes mexicanas de 12 a 19 años se quedan embarazadas.
• Cinco de cada diez adolescentes que tienen relaciones sexuales se quedan embarazadas.
• La media de inicio de actividad sexual son los 13 años.
• El 90% de las/os adolescentes manifiesta haber tenido información sobre métodos anticonceptivos.
• Las embarazadas adolescentes tienen más riesgo de preeclampsia (primera causa de muerte en madres jóvenes), problemas de cierre del tubo neural, partos prematuros, falta nutricional y de ácido fólico y gastrosquisis y onfalocele (defectos anatómicos del recién nacido).
En 2015 UNICEF señaló que nacían 300 bebés por día de madres adolescentes; entre ellas, 240 eran madres por primera vez, 50 por segunda y 10 por tercera.
Según Josefina Lira Plascencia, directora de la Coordinación de Medicina de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (centro que ha facilitado algunos de estos datos): como lo muestran los casos de algunos países europeos.
En Suecia la educación sexual es obligatoria desde 1955; en Francia se inicia desde los 13 años y en Holanda comienza en la etapa preescolar y se integra a todas las materias.
- Despenalizan el aborto en México - 21/09/2023
- Pastilla de Emergencia ¿Cómo Funciona? - 13/07/2022
- Clínica de Aborto en Colima - 03/05/2022