pastillas anticonceptivas

La Pastilla de Emergencia

Mayormente conocida como la pastilla del día después, es un método anticonceptivo de emergencia que se usa dentro de los primeros 3 días después de tener una relación sexual sin protección, con la finalidad de prevenir un embarazo. Su uso ha aumentado notoriamente en los últimos años, sin embargo, al igual que muchos temas sobre la sexualidad, continúa siendo un tabú entre los más jóvenes, generando dudas sobre su funcionamiento, sus peligros o su eficacia.

La pastilla de emergencia actúa inhibiendo la ovulación y a su vez, modificando el moco cervical para disminuir el paso de espermatozoides. Es es importante que la pastilla sea administrada lo más pronto posible para asegurar una efectividad de entre 75 y 90%, ya que esta pierde eficacia después de 72 horas, es decir, no puede actuar sobre un óvulo ya fecundado.

En qué situaciones puede utilizarse la pastilla de emergencia

Cualquier persona capaz de procrear tiene derecho a ejercer su sexualidad libremente y darle lugar a la maternidad y paternidad como una opción elegida y no como un accidente, permitiendo hacer uso de cualquier tipo de anticonceptivo; por lo tanto, este método puede ser utilizado en toda situación posterior a un encuentro o relación sexual en el cual no fue utilizado un método de prevención o hubo un fallo del mismo.

Uso seguro y responsable de la pastilla de emergencia

La pastilla se administra vía oral, la dosis depende del formato y tipo de la pastilla, la OMS las clasifica en tres tipos:

➢ Píldoras AU o de acetato de ulipristal, tomadas en una única dosis de 30mg.
➢ Píldoras LNG o de levonorgestrel, en una dosis única de 1.5mg, o dos dosis de 0.75mg, tomando la segunda transcurridas 12 horas desde la primera toma.
➢ Píldoras AOC o anticonceptivas orales combinadas, las cuales igualmente se dividen en 2 tomas con 12 horas de diferencia; este tipo posee dosis menores a las anteriores.

Se debe destacar que este método no protege de ningún tipo de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Efectos Secundarios de la pastilla de emergencia

Este es un método eficaz y seguro, sin embargo, también puede implicar efectos secundarios como: náuseas, vómitos, ligero sangrado vaginal irregular, fatiga y, en caso de ser utilizado continuamente, daño irreversible en el organismo. Es por ello que se recomienda a cualquier persona en etapa reproductiva, hacer uso de métodos anticonceptivos, ya sea de barrera como el condón, hormonales como el implante subdérmico o hasta irreversibles como la vasectomía; pues este método, como su nombre lo indica, es únicamente de emergencia.

Es primordial recibir una educación sexual óptima desde una temprana edad, analizando información confiable y desmitificando los estereotipos que se han construido en la sociedad, la cual, puede llegar a generar inseguridades y una visión alterada de la sexualidad. Se recomienda investigar en sitios oficiales como la OMS, la cual garantiza el ejercicio óptimo de los derechos en torno a la salud sexual.

Si tienes alguna duda respecto a su funcionamiento o si sientes que ya es muy tarde para administrarla contáctanos.

En Profem te ofrecemos los servicios médicos de:

ile con pastillas

ILE CON PASTILLAS

Es un método ILE seguro y con una eficacia del 98% si se utiliza antes de las 8 semanas de gestación, lo puedes realizar desde la comodidad de tu domicilio.

ile por aspiracion

AMEU | ILE POR ASPIRACIÓN

Es un método ILE seguro con 99% de efectividad y al que recurren la mayoría de las mujeres por ser más rápido que las pastillas, tiene una duración de 15 a 20min en quirófano.

GINECOLOGÍA

Consulta de Ginecología Integral, paquetes de check-up, ultrasonidos, cirugías y estudios de laboratorios.

servicio de vasectomia

VASECTOMÍA

Servicio de Vasectomía, no requiere hospitalización, incluye 3 consultas: Consulta de Valoración, Procedimiento y Consulta de Seguimiento Postquirúrgica.

Miguel Angel Barron
Últimas entradas de Miguel Angel Barron (ver todo)
Call Now Button